Qué se puede hacer en la Costa Brava
¡No sólo de buenas playas vive la Costa Brava! También abundan los festivales de música, los senderos con vistas, los jardines preciosos, los pueblos con encanto y por supuesto el buen vino. Aquí van diez propuestas de cosas a hacer en la Costa Brava para vuestra próxima escapada.
El Parc Natural de Cap de Creus
Si os gusta el senderismo, la geología y estar en contacto con la naturaleza, apuntad una visita al Parque Natural del Cap de Creus, en el extremo norte de la Costa Brava. El viento que sopla en esa zona (tramontana), junto con la proximidad del mar, han ido erosionando las rocas para darles unas formas bien curiosas. Donde mejor podéis apreciarlo es en el Paraje de Tudela. Allí encontraréis un recorrido sencillo (asfaltado, acceso prohibido a coches) que os guiará por rocas que parecen conejos, camellos, águilas e incluso un famoso cuadro de Dalí. A diez minutos en coche del Paraje de Tudela tenéis el Faro del Cap de Creus y un restaurante, desde donde tendréis unas vistas espectaculares al mar.
Además de acantilados y paisajes preciosos, el Cap de Creus esconde diminutas calas, vírgenes y preciosas, a las que llegaréis andando (o en barco). Aguas cristalinas, arena gruesa y sobre todo mucha tranquilidad. El contacto con la naturaleza aquí está elevada a la máxima potencia. Algunas de las calas más bonitas del Cap de Creus: cala Galera, cala Culleró, playa de La Pelosa, Cala Prona, la Jugadora y cala Culip (la del anuncio de Estrella Damm).
¿Dónde dormir? Cadaqués es el lugar ideal para hacer noche y visitar el Cap de Creus. Allí encontraréis el Hotel Playa Sol, situado frente a una pequeña cala de Cadaqués. Un hotel con todo tipo de comodidades en el que estaréis de fábula.
Este moderno y confortable hotel está situado en la bahía de Cadaqués, en una tranquila y soleada cala con una de las mejores vistas de la zona. En el Playa Sol podrá disfrutar de su jardín y su piscina con restaurante de verano y en sus habitaciones encontrará terraza, televisión vía satélite, aire acondicionado y calefacción.
Visitar el Triángulo Daliniano
Si os apasiona el arte y tenéis curiosidad por conocer más sobre Dalí, en la Costa Brava encontraréis respuesta a muchas de vuestras dudas artísticas. En Portligat podréis visitar la casa del artista y explorar a través de una visita guiada cómo trabajaba y cómo se inspiraba. Una parada en Figueres es más que recomendable, sobre todo para visitar el Museo Dalí, donde podréis repasar buena parte de la obra del artista y entender un poco más su genialidad. Visitad también el espacio Dalí - Joyas, junto al Museo. En Dalí - Joyas descubriréis los diseños de joyas que el artista realizó para marcas como Tiffany.
En la pequeña localidad de Púbol encontraréis el castillo que Dalí compró a Gala, que también puede visitarse. Aprovechad vuestra visita a Púbol para conocer esta zona del Empordà que enlaza Baix Empordà y Gironès. Una zona preciosa llena de paisajes bonitos, pueblos con encanto y lugares menos concurridos.
¿Dónde dormir? En el Hotel La Plaça Madremanya, un hotel-restaurante en un entorno precioso y romántico. Es fácil enamorarse de esta zona del Empordà cuando te alojas en La Plaça Madremanya.
Disfrutar de los mejores Festivales
120 festivales, 1800 espectáculos. Y todos ellos tienen lugar en Girona Costa Brava. Aunque la mayoría se realizan en verano, hay festivales durante todo el año y albergan todo tipo de géneros: música, teatro, circo, magia, cine, arte, cómico y digital. Entre los más conocidos: el festival de Cap Roig, el festival Castell de Perelada y el festival de Porta Ferrada. Aunque a decir verdad, todos los festivales (incluso los más pequeños) traen artistas buenísimos. Los festivales de música son una buenísima opción para las noches de verano: muchos de los festivales se realizan al aire libre y es una gran forma de refrescarse por la noche antes de ir a dormir.
Por recomendación personal, aquí van dos festivales que descubrí el verano pasado: el festival Interludi en Sant Antoni de Calonge, que se realiza al aire libre en el patio del castillo, en un ambiente íntimo y cercano; y el Festival Sons del Món, en Roses y en Empuriabrava, en el que tras el concierto puedes degustar vinos del Empordà elegidos especialmente para “maridar” cada concierto.
En la web oficial de Costa Brava Girona Festivals veréis la información actualizada sobre todos los festivales y conciertos que se realizan a lo largo del año.
Y como bonus final, apuntad también el primer fin de semana de julio; es cuando tiene lugar la Cantada de Habaneras de Calella de Palafrugell, uno de los eventos de referencia en el calendario veraniego de la Costa Brava. Este año 2016, además, ¡celebran su 50ª aniversario!
¿Dónde dormir? Los festivales y conciertos suelen terminar tarde por lo que lo mejor es que tengáis hotel reservado para dormir.
Para las Habaneras y el Festival de Cap Roig: el Hotel Alga, el Hotel Garbí y el Hotel Sant Roc, en Calella. Lo mejor: sus espectaculares vistas al mar.
El Hotel Alga ubicado en la avenida principal de Calella de Palafrugell, a 200?m de la playa, pone a su disposición 59 habitaciones, diferentes tipos de salones con capacidad hasta 300 personas, más de 7.000?m² de jardín, 2 piscinas, pista de tenis y parking. Ofrece, además, los servicios de habitaciones, desayuno buffet, bar, lavandería, fax.
A tan solo 200 metros de Calella de Palafrugell y a 30 minutos de cinco campos de golf la familia Serra regenta un acogedor hotel, el Garbí. Un hotel donde sus clientes podrán bañarse en su piscina climatizada en el jardín o relajarse en el jacuzzi en la habitación. Y donde podrán disfrutar de una refinada cocina mediterránea.
Los huéspedes del Hotel Sant Roc no solo pueden disfrutar de una vista imponente de las calas de Calella de Palafrugell desde su terraza o pasear por su jardín arbolado sino que también pueden acceder directamente al mar desde el hotel. O disfrutar de unas inmejorables vistas desde su restaurante panorámico.
Para Festival Interludi y Porta Ferrada, el Hotel NM Suites de Platja d’Aro. Un concepto de hotel que me encanta. Para los más exigentes, el hotel NM Suites cuenta con habitaciones con piscina privada.
Un nuevo concepto de establecimiento. El equilibrio ideal entre personalidad y sobriedad, calidad y sencillez, atención y espontaneidad. Habitaciones pensadas para familias, para aquel que busca un espacio íntimo o para quien desea exclusividad. Tres propuestas y un único resultado: la mejor estancia, el mejor silencio, el mejor recuerdo.
Una ruta por los pueblos con más encanto del Empordà
Una visita a la Costa Brava no está completa si no paseáis por los pueblos medievales con encanto del Empordà. Subid a lo alto del castillo de Begur, perderos por las callejuelas de Pals, enamoraos en Peratallada y rememorad algunas de las escenas de “8 apellidos catalanes” en Monells. No os perdáis tampoco otros pueblos más pequeños, que a menudo pasan desapercibidos por algunos de los turistas que llegan al Empordà: Cruïlles, Madremanya, Vulpellac, Púbol, La Pera y Palau-Sator. Podéis hacer el recorrido entre pueblos cómodamente en coche o bien destinar unos días al “slow-travel” recorriendo el Empordà en bicicleta. Hay 250km de pistas ciclables, alejadas de las grandes carreteras y perfectamente señalizadas.
¿Dónde dormir? Esta zona esta llena de pequeños hoteles con encanto. Pero dos que me encantan son Es portal, en Pals, y el Cau del Papibou, en el núcleo medieval de Peratallada.
Enoturismo en la Ruta del Vino D.O. Empordà
Dejad que vuestro paladar os guíe por el Empordà, tierra de buenos vinos y exquisita gastronomía. No solo en la mesa del restaurante tendréis opción de probar los vinos blancos, rosados y tintos de la D.O Empordà, sino que además podréis seguir la Ruta del Vino del Empordà para descubrir y visitar sus bodegas, hacer catas a ciegas, relajaros con tratamientos de vinoterapia y otras muchas actividades entorno al vino empordanés. En la web del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Empordà encontraréis el listado de todas sus bodegas.
¿Dónde dormir? Disfrutad del slow-travel en Can Xiquet, un pequeño hotel de lujo situado en Cantallops, donde podréis descansar y relajaros con una buena copa de vino.
Visitar las Ruinas de Empúries
La Costa Brava fue en su día la puerta de entrada de la cultura griega a la península ibérica. Los griegos desembarcaron precisamente en lo que hoy se conoce como Empúries, donde fundaron un enclave colonial llamado Empórion, que más adelante se convirtió en ciudad romana (Emporiae). Seguid los pasos de los griegos y romanos en las Ruinas de Empúries, situadas en Empúries-L’Escala, junto al mar. Además de una visita guiada más que recomendable para entender mejor el pasado de nuestra cultura, echad un vistazo a las distintas actividades para familias con niños en Empúries.
¿Dónde dormir? Cerca de Empúries encontraréis la Cala Montgó, donde se sitúa el Hotel Can Miquel, un hotel familiar con todas las comodidas y que goza de un entorno fabuloso y típicamente mediterráneo.
El Hotel Can Miquel está situado en la playa de Cala Montgó, solo 4 km del núcleo de la Escala, en el Alt Empordà. Cala Montgó es un claro ejemplo de la auténtica Costa Brava, con el Macizo del Montgrí terminando abruptamente en acantilado enmarcando una playa de arena fina.
El hotel dispone de 37 habitaciones dobles, 4 de ellas habilitadas para discapacitados y 2 con jardín, todas ellas reformadas recientemente. Todas nuestras habitaciones son dobles convertibles en triples, luminosas, con un baño completo y disponen de una terraza con vistas a la piscina y los montes que forman parte del macizo del Montgrí o bien a la zona ajardinada. Las habitaciones superiores son dobles convertibles en familiares, con capacidad de hasta 4 personas, más espaciosas y luminosas.
Forman parte de sus instalaciones una piscina privada, piscina climatizada (no cubierta), dos pistas de tenis, zona ajardinada, garaje cerrado exclusivo para los clientes, un restaurante con terraza frente a la playa y un restaurante de carne a la brasa al aire libre justo delante del mar. Un lugar para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la Costa Brava.
Jardín Botánico Marimurtra, Jardín Santa Clotilde y Jardines de Cap Roig
En el extremo sur de la Costa Brava destacan tres grandes jardines, preciosos no solo para los que tienen un buen ojo científico, sino para todos aquellos que aprecian los paisajes naturales. En Blanes, no os perdáis el Jardín Botánico Mar i Murtra, donde encontraréis plantas de climas subtropicales, templados y mediterráneos. Mar i Murtra no es un museo así que se mira y también se toca. Si realizáis la visita guiada, vuestro guía os ayudará a descubrir distintos olores y texturas de las plantas exóticas.
Cerca de Blanes, en Lloret de Mar, encontraréis los jardines de Santa Clotilde que muy poco tienen a envidiar a otros míticos jardines europeos como Villa Borghese en Roma o los Jardines de Luxemubergo en París; Santa Clotilde es uno de los jardines más bonitos que conozco, sin exagerar. Un laberinto verde, en el que descubriréis caminitos, esculturas y rincones románticos. Como Mar i Murtra, el jardín de Santa Clotilde también está construido delante del mar y ofrece unas vistas extraordinarias a las playas de Lloret.
Para una estancia de lujo en Lloret, echadle un vistazo al Hotel Delamar, un nuevo hotel sólo para adultos en el centro de la ciudad.
Por último, pasead por el Jardín Botánico de Cap Roig para redondear una jornada muy natural. Cap Roig es más conocido por su festival de música pero también por su precioso jardín con todo tipo de especies de todo el mundo. Por eso, es considerado como uno de los jardines más importantes del Mediterráneo.
Senderismo por los Caminos de Ronda de la Costa Brava Central
Si el calor no aprieta y tenéis ganas de recorrer las playas y calas de la Costa Brava de una forma original y natural, calzaos las botas y recorred un tramo de los Caminos de Ronda de la Costa Brava. Estos caminos que resiguen la costa eran utilizados por la Guardia Civil para controlar la frontera marítima y evitar el contrabando. Forman parte del GR-92, que comienza en Istanbul y acaba en Gibraltar y están en muy buen estado y permiten ir andando de una playa a otra, a menudo incluso llegando a calas imposibles de acceder en coche. Algunos de los caminos de ronda más bonitos de la Costa Brava son: el que va de La Fosca hasta Calella de Palafrugell (el que atraviesa Es Castell) el de Sant Antoni de Calonge, el que va de S’Agaró a Sa Conca y el que va de Aiguafreda a Sa Tuna.
Visitar Sant Pere de Rodes
En el Cap de Creus encontraréis Sant Pere de Rodes: un conjunto medieval espectacular y muy bien conservado, rodeado de naturaleza y que mira de cara al mar. Puede visitarse por libre o con una visita guiada. En ambos casos, disfrutaréis de una de las joyas de románico catalán mejor conservadas. No os perdáis las vistas desde su terraza. Al finalizar la visita, podéis acercaros en coche a Port de la Selva, un pueblo pesquero precioso que merece un paseo y una mariscada.
¿Dónde dormir? En Peralada, en el Hotel Can Carbó de les Olives, donde disfritaréis de tranquilidad y relax. El hotel está situado en el pueblo medieval de Peralada, rodeado de campos, naturaleza, y del conocido castillo donde se realiza el festival Castell de Peralada.
Deportes de aventura (skydive, submarinismo, BTT vía verde)
Si buscáis descargar adrenalina, en Empuriabrava encontraréis uno de los sitios más famosos para hacer skydiving. Si saltar de un avión os parece demasiado arriesgado, tenéis la opción de experimentar un vuelo más tranquilo en el túnel de viento de Windoor: volaréis durante unos minutos, con la ayuda de un instructor y de un potente cañón de viento que os alzará por un espacio bajo control.
Del cielo al mar, atención amantes del buceo: ¡la Costa Brava es un gran destino para el submarismo! Las Islas Medas son un buen lugar donde encontrar peces de colores y todo tipo de especies. Si lo que queréis es iniciaros en el submarismo, echad un vistazo a los bautizo de buceo y otras actividades que Medaqua realiza en L’Estartit.
Si preferís tocar de pies en el suelo, vuestra mejor opción para los desportes de aventura es una ruta en bici BTT por la Vía Verde de la Ruta del Carrilet, que cruza la provincia de Girona por el interior. Desde Olot hasta Sant Feliu de Guíxols, pasando por Girona capital, tenéis más de 100km de carril bici en medio de la naturaleza. ¡Apto para toda la familia!
¿Dónde dormir? Para explorar la zona de las Islas Medas, podéis alojaros en Torroella de Montgrí, en el Hotel Picasso, comprometido con el turismo activo. Si optáis por hacer cicloturismo, Podéis dormir en el Hotel-Monumento Can Garay, en les Planes d’Hostoles. Además de ser un hotel bike-friendly, estaréis muy bien situados para continuar vuestra ruta: ¡el carril bici pasa literalmente junto al hotel!
A 400 metros de la serena playa de La Gola, mirando hacia las Islas Medas y al lado de los humedales de los "Aiguamolls de Pals". El Hotel Picasso es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y cuidar de su salud.
La calidad y la variedad de sus servicios, unida a su esmerada cocina, hacen del Picasso un agradable hotel familiar.
Créditos de las Fotos, por orden de aparición, licencia Creative Commons, via flickr:
Josep Enric, Hugo Pardo, Sergio Somavilla, Fernando Jimenez, Roser Goula, Quim Pagans, Miquel Gonzalez Page, Francesc Gonzalez, Pepe Manteca, Richard Clifford, Albert Torelló, Sba73, Simone Carletti.
- 5 hoteles familiares en la Costa Brava
- Pueblos con encanto en la Costa Brava
- Festivales de verano en la Costa Brava
- Mejores planes de San Juan en la Costa Brava
- Escapada a la Costa Brava por Sant Jordi
- Todo lo que puedes hacer en la Costa Brava por Semana Santa
- ¡Escápate a un hotel con SPA y desconecta!
- Embárcate en la ruta gastronómica de la Garoinada
- Golf en la Costa Brava, un oasis de naturaleza y modelo de sostenibilidad
- Prepara tu escapada para el Puente de la Purísima
- Hoteles con encanto para disfrutar del puente de Todos los Santos 2022
- Disfrutad de la bici en todas sus modalidades en el festival ciclista Sea Otter Europe
- Senderismo en la Costa Brava: de Palamós a Begur
- Tres hoteles donde disfrutar de un Puente de la Asunción inolvidable
- Escapada gastronómica a la Costa Brava: tres propuestas para gourmands
- Festivales de verano y las noches de la Costa Brava, una combinación excepcional
- Celebra el mejor San Juan Costa Brava Hotels
- Tres hoteles y dos rutas para descubrir Begur
- Costa Brava Hotels, el mejor regalo para el Día de la Madre
- Saboread la Costa Brava con el festival del vino y el enoturismo en el Empordà
- San Valentín con Costa Brava Verd Hotels: dos destinos ideales para disfrutar en pareja
- ¿Qué podemos hacer en invierno en la Costa Brava?
- Castañada en la Costa Brava: los mejores hoteles donde celebrarla
- Gastronomía en la Costa Brava
- Adrenalina en estado puro: turismo activo en la Costa Brava
- Las mejores playas de la Costa Brava para ir con niños
- Los mejores hoteles para disfrutar del Festival de Cap Roig
- 3 propuestas para un puente de San Juan mágico
- Excursiones en la Costa Brava con niños
- Bruno Oro se une a Costa Brava Verd Hotels
- Hoteles Girona Temps de Flors
- Los hoteles más románticos de la Costa Brava
- Los mejores hoteles con Spa en la Costa Brava
- Hoteles y paseos entre viñedos
- Productores y granjas
- Senderismo por la Costa Brava
- Escapada Wellness
- Hoteles de la Costa Brava donde practicar cicloturismo
- Pueblos más bonitos de la Costa Brava
- Hoteles rodeados de gargantas y cascadas
- Hoteles para hacer actividades acuáticas
- Los hoteles de la Costa Brava con calas secretas
- Hoteles que admiten perros en Catalunya
- Vacaciones con niños en la Costa Brava
- Un fin de semana fabuloso en el Triángulo de Oro de la Costa Brava
- Los mejores caminos de ronda de la Costa Brava
- Ruta del Triángulo Daliniano
- Los rincones con más encanto de la Costa Brava
- Las mejores playas de la Costa Brava
- Los mejores hoteles de la Costa Brava para familias con niños
- Qué se puede hacer en la Costa Brava